Estas palabras son entregadas a cada uno de vosotros como un regalo. A Ti, a quien yo amo absolutamente; A Ti, que haces cantar a mi corazón; a Ti, que eres un maravilloso aspecto de quien Yo Soy. Estas palabras son simplemente para hacerte recordar lo que tú, en realidad, ya sabes. P'taah (de su hermoso libro El Regalo. Canalizado por Jani King)
Gracias

miércoles, 29 de octubre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
sábado, 25 de octubre de 2014
No puedo dejar de pensar en él. Por ISHA
Me preguntas si lo que sientes es amor cuando no puedes dejar de pensar en alguien, cuando te obsesionas. Yo a eso lo llamo adicción, o lo llamo simplemente hormonas, pero no lo llamo Amor
Cuando me dices: "¡no puedo dejar de pensar en él! ¡es lo único que existe para mí, tengo que tenerlo! ¡es mi vida! ¡mi todo!" pues...no, no, no lo llamo amor. En la conciencia nada es así, es solo un lugar en el que eres, un lugar de presencia, un lugar de silencio, un lugar en el que eres amor en todo, sin preguntas, pues tienes
viernes, 24 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
domingo, 12 de octubre de 2014
Premio Nobel para Malala
Malala sobre el Premio Nobel: "Esto es el principio, quiero educación para todos los niños"
La joven paquistaní aseguró que es un honor compartir el premio con Kailash Satyarthi, quien asegura que fue una fuente de inspiración para ella.
La joven paquistaní Malala Yousafzai dedicó hoy el Premio Nobel de la Paz "a todos los niños cuyas voces necesitan ser escuchadas" y lanzó un mensaje de amor para Pakistán y para India, país del que procede el activista Kailash Satyarthi, con quien comparte el galardón.
"Esto no es el final, es el principio. Quiero ver a todos los niños
sábado, 11 de octubre de 2014
Integración, la gran prueba. Por Alicia Sánchez Montalbán
Durante mucho tiempo hemos vivido creyendo que teníamos que luchar contra la oscuridad, eliminarla, deshacernos de ella o liberarnos de su influencia con el poder de la luz. Pero, mientras lo hacíamos, no nos dábamos cuenta de que nos convertíamos exactamente en aquello que pretendíamos eliminar. De hecho, la palabra eliminar ya tiene connotaciones destructivas.
Enfrentarse a algo con una espada, aunque sea de luz, es energía de lucha.
Expulsar de un lugar a alguien, aunque sea en nombre de la luz, no sólo es invasivo sino que, además, es profundamente irrespetuoso.
Despreciar al que es oscuro genera separación y denota una gran ausencia de compasión.
Aunque nos cueste aceptarlo, en la oscuridad también
viernes, 10 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Los 4 pasos. Mensaje de P'taah

Comenzaré con una pregunta que hizo alguien ya que es sobre una enfermedad en particular, pero mi pregunta realmente es ¿Cómo buscas las creencias detrás de la enfermedad?
Esta persona dijo: He tenido cálculos biliares desde hace 6 o 7 años y me han causado mucho dolor. Es usual en mi familia y los doctores dicen que es genético. Aparentemente la única opción es la de retirar la vesícula biliar con cirugía. ¿Cuál es el significado de estos cálculos y qué relación tienen con mi familia? Alguien me dijo que las padecen personas que tienen pensamientos de venganza, lo cual es cierto en mi caso, ¿Cuál es la mejor forma de lidiar con ellas?
P´taah: Muy bien. Esto es muy interesante porque uno de los milagros, es que el cuerpo manifestará la enfermedad en una forma que te permita ser un detective, te permitirá ver que parte del cuerpo representa y cómo se traduce en tus ideas sobre ti y tu realidad. Ahora bien, ¿Qué simboliza la vesícula y los cálculos biliares? Usualmente están relacionados
jueves, 2 de octubre de 2014
Auto engaño. ¿Por qué nos mentimos?. Por Viví Cervera
El otro día leía en la publicación de un sitio web, que las personas que padecen de ciertas enfermedades mentales, acostumbran a auto engañarse. Y de inmediato me dije: “No es verdad”. No sólo ellas se auto engañan. Eso lo hacemos todos los seres humanos casi que obligatoriamente, con diferencias en las formas únicamente.
¿Por qué nos auto engañamos?
Porque es una “necesidad” física y emocional.
Primero: el ojo tiene un punto ciego.
Segundo: El auto engaño “protege”.
Descubrí lo del punto ciego en el fabuloso libro de Daniel Goleman: “La psicología del auto engaño” y a partir de ahí entendí porqué nos decimos mentiras y por qué huimos de la realidad como si no tuviéramos más opción.
Presta atención
El diálogo interior. Por Jocelyne Ramniceanu
Cuando pasamos un largo período de tiempo sin hablar con otra persona, nos podemos percatar que tenemos diálogos muy intensos con nosotros mismos. Estos diálogos existen y están presentes continuamente pero no siempre nos damos cuenta de su presencia y magnitud.
Cuando asistí hace ya varios años a un curso de meditación Vipassana, permanecí 10 días en silencio, sin hablar con ninguno de los participantes, era parte de las reglas. Durante esos días mi diálogo interno no paró ni un segundo y parecía que usaba altavoces. Era una lucha aguerrida entre dos oponentes, uno por quedarse y completar el curso según lo acordado y el otro por abandonar el lugar inmediatamente, no aguantando ni un momento más. Reconocí que ambas voces provenían de mí, eran mis creencias
Me afecta la opinión de los demás. Isha
Tienes que mirar estos lugares en los que te sentís como víctima, y claro, hay personas que repetidamente van a crear situaciones de destrucción, porque esos son sus patrones inconscientes de reacción. Estás situaciones son creadas por las experiencias traumáticas que ocasionaron en ellas la separación de su experiencia de amor original, y estos patrones o surcos, siempre quieren sabotear o encontrar una reacción o un problema, siempre te llevan a vivir lo mismo.
Pero vos ahora sólo necesitas enfocarte en aquello que quieres, en lo que estás permitiendo y si algo no te gusta, o te entregas a esa situación
Comenzando de Cero. Por Verónica Tomzic
“Cuál es la
mejor relación?... Aquella que nos da más oportunidades para limpiar…” Dr
Ihaleakalá Hew Len
“Cuando
alguien es “desagradable” conmigo, de verdad me alegro, porque la oportunidad
de limpiar es aun mayor… y limpiaremos mucha cantidad de basura con esa
experiencia” Dr Ihaleakalá Hew Len.
Bastante
frecuentemente, una de las relaciones más conflictivas y llenas de memorias,
creencias y mandatos ancestrales y culturales, sin duda, es la relación con
nuestros hijos.
Lo hemos “padecido” con
Suscribirse a:
Entradas (Atom)