Gracias

Gracias

jueves, 20 de enero de 2011

Aprender a soltar los "NO"


18 de Enero,

ISHANOSHABLA
¿Te has dado cuenta cuántos NO te agobian a diario? Aquellos que recibes y aquellos que automáticamente respondes. Y esos NO, no son más que protecciones que se resisten a la vida.
La vida es como un gran río en permanente fluir que te trae experiencias nuevas y donde podemos ir eligiendo las formas de experimentarlas a cada momento. ¿Y qué es lo que hacemos? Nos negamos, decimos NO y seguimos eligiendo estar siempre en la misma cajita.


martes, 18 de enero de 2011

¿Qué crearé?



Tenemos por delante una página en blanco en donde expresar nuestra creatividad, nuestra pasión, nuestro algo, y no sabemos qué hacer con todo esto. ¿Tal vez nos sentimos estancados en algún punto?

        
Pues sucede a menudo que cuando estás mirando únicamente hacia lo externo para que te guíe, te dé, te marque, te apruebe, eso de no tener estímulo en algún momento, aparece.

Pero cuando te transformas en la conciencia, entonces no hay necesidad de que la pasión, el estímulo o el objetivo vengan de afuera: tú te apasionas por todo, eres esa pasión.

Tienes posibilidades ilimitadas si en vez de huir, ¡corres hacia ti!



Tal como compartíamos la semana anterior, podemos ver que no hay nada malo acerca de lo que tenemos, sino que en realidad en vez de correr hacia la felicidad estamos huyendo de nosotros mismos. Pero nada mejor que ver algo para poder elegir un cambio, descubrimos dónde está la insatisfacción y cambiamos la dirección, correr hacia uno mismo, hacia ese lugar que nunca ha dejado de estar allí y comenzar a estar presentes, con atención, con amor.

Es aquí cuando comienza la verdadera aventura, la alegría de descubrir tu verdadero yo. El transformarte a ti mismo es en última instancia la única solución para el descontento.

viernes, 14 de enero de 2011

Gracias, gracias, gracias

Anécdota de Buda: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS


En una ocasión un hombre vino a Buda y le escupió la cara, sus discípulos, por supuesto estaban enfurecidos.

 Ananda el discípulo más cercano, dirigiéndose a Buda dijo: ¡Esto pasa de la raya! Y estaba rojo de ira y prosiguió: ¡Dame permiso! ¡Para que le enseñe a este hombre lo que acaba de  hacer!

Buda se limpió la cara y dijo al hombre: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Has creado una situación, un contexto, en el que he podido comprobar sí todavía puede invadirme la ira o no, y no puede, y te estoy tremendamente agradecido, y también has creado un contexto para mis discípulos, principalmente para Ananda mi discípulo más cercano.


jueves, 13 de enero de 2011

El Águila i el Ego


El Águila y el Ego
En esta oportunidad Isha nos explica con una metáfora, cómo saber utilizarlo para fortalecer nuestro interior.
        
        
En la espiritualidad moderna, se habla mucho acerca del “ego”. En cambio yo no me enfoco mucho en él, dado que vi a muchas personas atrapadas en el esfuerzo de pelear contra el ego tratando de destruirlo, y derrumbarse en el intento. Esto proviene de un error muy común: la idea de que el ego es algo intrínsecamente malo, o incluso el mal mismo.

Isha entrevistada en Televisión Nacional de Uruguay (1 de 6)

Isha entrevistada en Televisión Nacional de Uruguay (4 de 6)

Isha entrevistada en Televisión Nacional de Uruguay (5 de 6)

Isha entrevistada en Televisión Nacional de Uruguay (6 de 6)

lunes, 10 de enero de 2011

Qué hay detrás de las adicciones por Isha


Foto: Isha
Cuando pensamos en la palabra adicción, solemos pensar en las drogas o el alcoholismo. Muchos de nosotros puede pensar que no somos adictos a algo, pero la sociedad moderna en general está llena de comportamientos adictivos. Todo lo que usamos para distraernos de nosotros mismos es una forma de adicción. De hecho, todas las adicciones se derivan de la necesidad de alejarse de lo que se siente, para adormecer el dolor, el vacío, la desilusión. Tal vez el uso de la televisión o internet para salir de nosotros mismos. Tal vez abrir la nevera o encender un cigarrillo cada vez que uno se siente ansioso.